Como ya comentamos en el post anterior, vamos a hablar con más profundidad sobre que es la dislalia.
La dislalia se define como un trastorno que afecta a la articulación del habla donde no existen trastornos neurológicos y se manifiesta desde temprana edad. Estaríamos ante niños que tienen dificultada para pronunciar algún fonema como la “r” (rotacismo), la “s” (sismatismo) o cualquier otro fonema. Si no se corrige cuando el niño es pequeño es probable que estas dificultades persistan durante toda la vida.
Todos conocemos a algún adulto que tiene dificultad para pronunciar algún sonido (generalmente la r). Como hemos mencionado, esta dificultad no es causada por una lesión cerebral si no que viene dado por un aprendizaje tardío del habla.

Tipos de Dislalia
Existen varios tipos de dislalias según su causa:
- Dislalia orgánica: en este caso, el niño tiene alguna anomalía en los órganos encargados del habla (lengua, labios, mandíbula…) que le impide pronunciar correctamente un determinado sonido. Dislalia fonética.
- Audiógnea: aquí, nos encontramos con un niño que presenta dificultades para distinguir unos sonidos de otros, especialmente cuando son parecidos. Por ejemplo, tendrán tendencia a para pronunciar indistintamente “bar” o “par” ya que la diferencia está entre dos sonidos es mínima. Dislalia fonológica.
- Funcional: el niño no presenta ninguna alteración auditiva y su estructura bocal es adecuada. La dificultad en la pronunciación en este caso viene dada por una mala coordinación de los movimientos necesarios para producir un determinado sonido.
¿Qué podemos hacer en este caso?
El primer paso a dar cuando vemos que nuestro hijo tiene dificultades para articular correctamente es consultar con el logopeda para que evalúe al niño y determine cuál es la causa de que cometa errores para comenzar con una intervención.
Si se actúa desde el momento de la detección esta dificultad se corregirá sin que le acarree al niño más inconvenientes como podría ser dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura.
En clínica polivalente RCB, contamos con un equipo de logopedas que pueden ayudarte en casos de dislalia y disartria donde contamos con una amplia experiencia en ambas patologías. Cualquier duda no dudes en consultar. La primera consulta en este servicio es gratuita. Estaremos encantados de ayudarles.