Las disgrafías evolutivas se caracterizan por presentar dificultades específicas del aprendizaje inicial de la escritura en niños/as con un coeficiente intelectual normal, sin problemas socioculturales, emocionales y/o familiares, con una escolarización adecuada y con unas capacidades perceptivas y motoras correctas.
- Disgrafía fonológica evolutiva:
Los niños/as con disgrafía fonológica tienen problemas para desarrollar y adquirir la utilización de las reglas para convertir los sonidos en letras, por ello los disgráficos fonológicos tienen numerosas dificultades para escribir palabras inventadas y poco frecuentes, tienden a realizar la escritura en espejo y comenten numerosos errores de omisión, sustitución, inversión y adicción de grafemas y grupos consonánticos.
- Disgrafía superficial evolutiva:
Los niños/as con disgrafía superficial tienen dificultades para consolidar la vía ortográfica o directa por lo que cometen mayor número de errores en la escritura de palabras irregulares, numerosos errores de ortografía, tienen dificultades para escribir palabras en un idioma extranjero, más dificultades para aprender lenguas opacas que transparentes, mayor lentitud en la escritura y dificultades para escribir palabras homófonas y poligráficas.
- Disgrafía mixta:
Las disgrafías mixtas son las más frecuentes, ya que la dificultad para adquirir una determinada ruta dificulta el desarrollo de la otra. Los disgráficos mixtos suelen cometer ambos tipos de errores.
Escríbenos

MARINA RODRÍGUEZ
Logopeda

Paula Egea
Logopeda

Sara Bastida
Logopeda