Defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior.
El labio leporino o fisura labial es parte de un abanico de defectos orofaciales que comprenden el labio leporino y el labio leporino con paladar hendido.
Su manifestación es una fisura (más o menos grande, dependiendo de los casos) entre el labio superior y la fosa nasal. Puede extenderse hacia atrás, dividiendo también la encía y el paladar. Los niños con labio leporino y/o fisura palatina pueden presentar problemas de oído, especialmente infecciones debidas al desarrollo incompleto del paladar y de los músculos palatinos, que son necesarios en la apertura de las trompas de Eustaquio. Esto, a su vez, puede ocasionar dificultades en el desarrollo del habla debido a una pérdida de audición, además de presentar una cualidad nasal en la voz antes de la intervención quirúrgica. Por esta razón, es de suma importancia que estos niños reciban tratamiento logopédico lo antes posible, de manera que consigan un correcto desarrollo del lenguaje, de la articulación (pronunciación correcta de vocales y consonantes) , de la voz (calidad del tono de voz) y de la alimentación.
Escríbenos

MARINA RODRÍGUEZ

Paula Egea
